NUTRICIÓN & ALIMENTACIÓN
Introducción:
La cautelosa observación de todos los seres vivos por muy pequeño e insignificante que sea nos lleva a una deducción de que el tiempo no pasa en vano por él.
En su reloj biológico van sucediéndose momentos, de otoño y primavera de anemia y plenitud de estar en la gloria o en el fango. Y lo mismo que la planta más frágil , el cuerpo humano también necesita agua y abono, gasolina en forma de alimentación tanto por afrontar el momento presente cómo por disfrutar de la vida que está por venir .
El simple y maravilloso hecho de vivir ,respirar, andar ,estudiar y trabajar produce un desgaste natural que es necesario reparar al instante justo allí donde se produce la avería , en el rincón íntimo de millones y millones de células que son el soporte de nuestra vida biológica.
Diferencia entre alimentación y nutrición:
La importancia de conocer la diferencia entre nutrición y alimentación es fundamental para conocer nuestro cuerpo y el funcionamiento de las células en este maravilloso proceso:
Nutrición es el conjunto de procesos mediante los que el organismo incorpora a sus células las sustancias químicas o nutrientes necesarios para el mantenimiento de la vida. La alimentación sin embargo, es una actividad voluntaria que consiste en consumir alimentos libremente escogidos y sometidos a diversos tratamiento .Una vez digeridos estos alimentos, los nutrientes que contienen son absorbidos y transportados a todas las células.
Como son muchas las sustancias o nutrientes que obtenemos de los alimentos se agrupan, para hacer más sencillo su conocimiento:
Conocimiento sobre los nutrientes:
Como son muchas las sustancias o nutrientes que obtenemos de los alimentos se agrupan, para hacer más sencillo su conocimiento:
Los glúcidos e hidratos de carbono: fuente de energía
Para todas las actividades esenciales del día a día y mover toda nuestra compleja maquinaria el organismo necesita energía y hace acopio quemando esos nutrientes llamados hidratos de carbono que están presentes en:
Arroz, trigo, maíz, cebada, centeno, avena y mijo que se encuentran en alimentos como que contienen almidón como el pan, el arroz, la pasta, entre otros
- Los lípidos, desempeñan las tres funciones de los nutrientes y los más abundantes son las grasas.
- Las proteínas: Ladrillos de nuestro organismo Es la sustancia nutritiva que constituye material de construcción de nuestro organismo ya que desde que empieza la vida es imprescindible ir formando, componiendo y reparando, son llamadas la materia fundamental ya que ellas solas abarcan el 20% de nuestra estructura corporal. Están presentes sobre todo en los alimentos de origen animal como la carne, el pescado, los huevos y la leche. Pero también lo están en alimentos vegetales, como la soja, las legumbres y los cereales, aunque en menor proporción. Su ingesta aporta al organismo 4 kilocalorías por cada gramo de proteína.
- Los minerales: El abono de nuestro cuerpo, forman el grupo de las sustancias inorgánicas, que disueltas en agua (sales minerales) y convertidas en iones o electrolitos le dan un equilibrio saludable al buen estado general de nuestro cuerpo.
- Las vitaminas :Llaves de la vida. Son la sustancia nutritiva que le dan la llave de contacto a las enzimas, complejos orgánicos encargados de catalizar las más complejas reacciones bioquímicas del laboratorio humano, actúan en cantidades pequeñísimas y el organismo no puede fabricarlas por lo que debe tomarlas de los alimentos. Se encuentra prácticamente en todos los alimentos: carnes y pescados, huevo, leguminosas y frutos secos, lácteos, cereales, frutas y verduras
- El agua. El ser humano está sabiamente programado para sobrevivir durante muchos días sin probar alimentos pero sin agua en pocos días se extingue, nuestro cuerpo está compuesto de agua en su mayoría casi las tres cuartas partes.
"Somos una planta y siempre debemos estar regados, comenzar a secarnos es comenzar a envejecer y a enfermar."
No hay comentarios:
Publicar un comentario