Es una dieta que está ha día de hoy de moda y muchas personas han logrado buenos resultados con ella después de haber fracasado con otro tipo de dieta/s.
Su principal cualidad es producir más saciedad así facilitando así el déficit calórico:
La teoría es sencilla (reducir el carbohidrato por debajo de los 50 gramos) pero se repiten con frecuencia los mismos errores al llevarlo a cabo . Esto hace que los resultados sean escasos y muchas de las personas terminen abandonando.
1º ERRORES MAS COMUNES: NO BASARSE EN COMIDA REAL
No existe dieta ideal para todas las personas en general; partiendo de que cada cuerpo es diferente, pero todas las dietas reales comparten un aspecto crucial: se basan en comida real.
Una Dieta Cetógenica: Al igual que otro tipo de dietas, debe de basarse en comida real, la grasa tiene muchos beneficios, pero la densidad nutricional no es uno de ellos. De ahí la importancia de priorizar alimentos densos nutricionalmente; evitando caer en la tentación de alimentos como: el bacón, la mantequilla y el aceite de coco.
Existen alrededor de 13 tipos de dietas, unas mas conocidas la más común en nuestro país es la DIETA MEDITERRÁNEA. Sus orígenes son la cocina tradicional de la cuenca mediterránea y se basa en productos de origen vegetal como: Legumbres, Frutas, Verduras, Frutos secos, Pan, Cereales y Aceite de Oliva.
2º ERROR MÁS COMÚN: No comer la suficiente verdura.
Por motivos de densidad nutricional debemos priorizar las verduras, que junto con las proteínas de calidad aportan una gran densidad.
Los vegetales ayuda a mantener una buena salud intestinal, un aspecto clave a considerar durante una dieta real.
3º NO PRESTAR ATENCIÓN A LOS ELECTROLITOS:
(Son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales, que llevan una carga eléctrica)
Cada gramo de glucógeno requiere al menos 3 gramos de agua para almacenarse en tus músculos.
Al limitar tanto el carbohidrato vacías rápidamente tus reservas de glucógeno, eliminando de paso el agua que lo acompaña.
Para moderar este problema tan común, se debe beber más líquido y así reponer electrolitos.
Los principales son:
SODIO: Es necesario para la supervivencia, es recomendable añadir algo más de sal a las comidas.
POTASIO: Presente en espinacas, aguacates, champiñones, frutos secos, salmón o acelgas.
MAGNESIO: También presente en los alimentos ya mencionados; chocolate oscuro y semillas de calabaza.
4º DEMASIADOS "FAT BOOMS"
Uno de los beneficios de esta dieta, es que los cuerpos Cetógenica son saciantes, así te permite disfrutar de pequeños placeres de vez en cuando, pero no por eso debemos de abusar de esta pequeña ventaja.5º OBSESIÓN CON LOS CUERPOS CETÓGENICOS
El objetivo de ello es producir un cuerpo Cetógenica a partir de tu propia grasa, no necesariamente a partir de la grasa que ingerimos.
Recuerda que elevar los cuerpos cetónicos es un medio para un fin, no en un fin en sí mismo. Lo que te hará perder grasa es el déficit calórico.
Matices importantes:
1º. Al principio de la dieta Cetógenica es interesante usar tiras para confirmar que estás produciendo cuerpos cetónicos para confirmar. Te ayudará a ajustar el nivel del carbohidrato inicial, que varía en cada cuerpo humano.
2º. Si utilizas la dieta Cetógenica de manera terapéutica si deberás prestar atención a los niveles de cuerpos cetónicos.
6º REALIZAR UNA BAJA MUY REPENTIDA Y DE MANERA RÁPIDA LOS CARBOHIDRATOS.
Si llevas una dieta alta en carbohidrato, pasar de repente a una dieta Cetógenica puede suponer un choque muy fuerte. Por lo tanto se recomienda bajar gradualmente el carbohidrato, durante varias semanas hacer una bajada paulatinamente.
Niveles de 80-120 gramos diarios.
Una vez que te adaptas puedes pasar ala siguiente bajada de carbohidratos a 50 gramos para empezar a producir cuerpos cetónicos.
El nivel de carbohidrato es orientativo ya que cada cuerpo es diferente.
FASE 1 TRANSICIÓN --> FASE 2 DIETA CETÓGENICA --> FASE 3 DIETA INVERSA
7º PENSAR OBSESIVAMENTE EN LA DIETA.
La dieta es un pilar fundamental a la hora de perder grasa, pero no debemos olvidar otros aspectos como:
-El entrenamiento: es importante porque acelera los resultados y minimiza la pérdida muscular.
-El descanso: El descanso es vital para rendir en el entrenamiento y así absorber bien la proteína y descansar los grupos musculares.


Muy buenos consejos, la verdad.
ResponderEliminarCuidarte en tu día a día es muy importante. Muy buenos consejos, intentare mejor mi alimentación. Muy buen trabajo!!
ResponderEliminarBuen trabajo
ResponderEliminarMe encanta este blog.
ResponderEliminar