martes, 5 de abril de 2022

DESPEDIDA J&L

 Final de Blogger 


Ha llegado el final de este blog ha sido un placer compartir con nuestros lectores tan valiosa información, cabe destacar que para nosotras ha sido de mucha ayuda ya que nos formaba para continuar por un buen camino dentro de la alimentación.


También el de compartir la información para ser un mundo un poco mejor, la información es poder tan importante en nuestros hogares y predicar con el ejemplo, nuestros hijos son las futuras generaciones y se merecen lo mejor.


Nuestros gobernantes deberían sentarse un poco y pensar en “Nutrición en salud Pública “  ,La pandemia de obesidad, una enfermedad estrechamente relacionada con la nutrición, es uno de ejemplos paradigmáticos del carácter multidisciplinar e intersectorial de la salud pública. Si la obesidad también es una pandemia y poco se habla de ella y con ella nos gastamos hasta un 7 % de la salud pública.


Ha sido un placer y agradeceros por vuestra atención y gracias al profesor por darnos la oportunidad.


CONSEJOS PARA EVITAR ERRORES MÁS COMUNES EN LA DIETA.

 Es una dieta que está ha día de hoy de moda y muchas personas han logrado buenos resultados con ella después de haber fracasado con otro tipo de dieta/s. 

Su principal cualidad es producir más saciedad  así facilitando así el déficit  calórico:

La teoría es sencilla (reducir el carbohidrato por debajo de los 50 gramos) pero se repiten con frecuencia los mismos errores al llevarlo a cabo . Esto hace que los resultados sean escasos y muchas de las personas terminen abandonando.

1º ERRORES MAS COMUNES: NO BASARSE EN COMIDA REAL 

No existe dieta ideal para todas las personas en general; partiendo de que cada cuerpo es diferente, pero todas las dietas reales comparten un aspecto crucial: se basan en comida real.

Una Dieta Cetógenica:  Al igual que otro tipo de dietas, debe de basarse en comida  real, la grasa tiene muchos beneficios, pero la densidad nutricional no es uno de ellos. De ahí la importancia de priorizar alimentos densos nutricionalmente; evitando caer en la tentación de alimentos como: el bacón, la mantequilla y el aceite de coco.

Existen alrededor de 13 tipos de dietas, unas mas conocidas la más común en nuestro país es la DIETA MEDITERRÁNEA. Sus orígenes son la cocina tradicional de la cuenca mediterránea y se basa en productos de origen vegetal como: Legumbres, Frutas, Verduras, Frutos secos, Pan, Cereales y Aceite de Oliva.  

2º ERROR MÁS COMÚN: No comer la suficiente verdura.

Por motivos de densidad nutricional debemos priorizar las verduras, que junto con las proteínas de calidad aportan una gran densidad. 








Los vegetales ayuda a mantener una buena salud intestinal, un aspecto clave a considerar durante una dieta real.

3º NO PRESTAR  ATENCIÓN A LOS ELECTROLITOS: 

(Son minerales presentes en la sangre y otros líquidos corporales, que llevan una carga eléctrica) 

Cada gramo de glucógeno requiere al menos 3 gramos de agua para almacenarse en tus músculos. 

Al limitar tanto el carbohidrato vacías rápidamente tus reservas de glucógeno, eliminando de paso el agua que lo acompaña. 

Para moderar este problema tan común, se debe  beber más líquido y así reponer electrolitos.

Los principales son:

SODIO: Es necesario para la supervivencia, es recomendable añadir algo más de sal a las comidas. 

POTASIO: Presente en espinacas, aguacates, champiñones, frutos secos, salmón o acelgas.

MAGNESIO: También presente en los alimentos ya mencionados; chocolate oscuro y semillas de calabaza.

jueves, 24 de marzo de 2022



 ¿ Por qué hay un consumo deficiente de frutas y verduras en la población actual?

Verde, amarillo, naranja, rojo o púrpura: las frutas y verduras nos mantienen sanos y añaden variedad, sabor y textura a nuestras dietas. Aunque coma arroz o pan todos los días, es probable que usted varíe los tipos de frutas y verduras que consume. Una dieta monótona no solo es poco saludable para nosotros: también es poco saludable para el planeta porque da lugar a monocultivos y a la pérdida de biodiversidad

.Las frutas y hortalizas constituyen, junto a otros grupos de alimentos, la esencia de lo que entendemos por dieta mediterránea; esta dieta sobre la que hay que seguir insistiendo en la conveniencia de que sea preservada de otras influencias y cuya promoción debe ser siempre favorecida en todas las etapas de la vida. Tanto las frutas como las hortalizas (o verduras que, aun siendo sólo un grupo de las anteriores, es como se las suele denominar de manera popular) son parte fundamental de nuestra alimentación. Su beneficiosa aportación al conjunto de nuestra salud se hace cada día más evidente..

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo mínimo de 400 gramos al día de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la enfermedad cardiovascular y distintos tipos de cáncer. Si bien diversos estudios han reflejado una asociación beneficiosa entre el consumo de frutas y verduras, la calidad de la dieta y el estilo de vida, la mayoría de ellos se han centrado únicamente en la cantidad de estos productos consumidos, dejando de lado la variedad.

Las frutas y verduras son alimentos ricos en fibra, vitaminas A, C, E y K, folatos y minerales como el potasio y magnesio. Además, contienen fitoquímicos, especialmente flavonoides, que podrían ser responsables de la mayoría de sus efectos beneficiosos sobre la salud. Como parte de una dieta saludable, las frutas y verduras pueden ayudar a disminuir el riesgo de enfermedades no transmisibles .El año 2021 ha sido designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV) . Tienen muchos beneficios para nuestra salud. Por ejemplo, fortalecen nuestro sistema inmunológico, combaten la desnutrición y ayudan a prevenir enfermedades no transmisibles. Existen estudios científicos que comprueban la eficacia  de las frutas y verduras, que aportan contra la lucha de dichas enfermedades así como el ejercicio físico  

Y aún teniendo estos datos nos preguntamos ¿por qué  el  bajo consumo de frutas y verduras?.

La educación y la información son fundamentales para promover la inclusión de las frutas y verduras como parte de la dieta. “Las escuelas son un aspecto importante de esas campañas de promoción. Pero no hay que olvidar que no solo hay que crear hábitos saludables en los niños, también hay que crearlos en los padres”

.

El gobierno de España ha lanzado una campaña alimentosdeespaña que lo podemos ver en su web, donde destaca la importancia del consumo de alimentos sanos.


Consecuencias de no consumir frutas y verduras:

  1. Obesidad y diabetes.

  2. Envejecimiento prematuro.

  3. Trastornos gastrointestinales y digestivos.

  4. Alteraciones del sistema de defensas y del control de las infecciones.

  5. Inadecuado mantenimiento de piel, uñas y cabello.

  6. Anemia.

  7. Problemas de visión.



la fibra alimentaria 

los efectos fisiológicos asociados a la ingesta de fibra son :

  • Reducción de los niveles de colesterol  por efecto de los componentes hidrosolubles.

  • Regulación  de la función gastrointestinal.

  • Modificación  de la absorción de grasas.

  • Disminución de la incidencia de cáncer de colon.

No obstante estos efectos son variables, dependiendo de la dieta global, estilo de vida y de la respuesta de cada individuo . También hay que considerar que algunos de los componentes  de la fibra pueden unirse a elementos minerales y causar desequilibrios, especialmente en personas de más edad si sus dietas no son equilibradas.

Frutas con mayor contenido en fibra: coco, frambuesas, moras, plátano, higos, pera, y ciruela, 

“El  azúcar en las frutas” 

Los azúcares de la fruta se denominan “intrínsecos” porque están contenidos en su matriz, la fibra. La presencia de este último nutriente permite que el azúcar penetre en el torrente sanguíneo de manera lenta, y por tanto no se produzcan subidas y bajadas bruscas de los niveles en sangre. 


Mitos sobre la fruta: 

¿Hay frutas mejores que otras?

¿Es malo el azúcar de las frutas? 

¿Engorda la fruta por la noche? 

¿Entera o en zumo?

¿Antes o después de la comida?


Estimado lector, si te gusta la fruta la puedes disfrutar a la hora que se te apetezca ya que la fruta aporta la misma energía, cantidad de agua, fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes e hidratos de carbono por la mañana, por la noche, antes de comer o como postre y si es entera es muy aconsejable por que no limitamos la absorción de carbohidratos y en zumo se considera azúcar libre, recordar algo muy importante la fruta no engorda de hecho, los estudios apuntan a que el consumo de fruta ayuda a prevenir la obesidad y la ganancia de peso, debido a su baja densidad calórica.. todas las frutas son válidas se aconseja tener en cuenta las de temporada porqué será más fácil que sean más ricas en vitaminas y minerales en esa época del año. La organización Mundial de la Salud (OMS) considera el azúcar de la fruta como un “azúcar naturalmente presente” o “azúcares intrínsecos”.


jueves, 17 de marzo de 2022

Final de la segunda evaluación, examen práctico

-Somos el reflejo de lo que queremos ser: Es un Blogger enfocado en la nutrición y salud mental, hemos escogido este tema porque es algo que nos gusta y vemos que sirve de mucha ayuda a día de hoy, ya que se ve poca información o se le da poca importancia. Es una experiencia realmente buena y positiva para nuestra vida.

 

-La información de nuestro blog: ésta basada en libros de texto, de Biología de la Eso; Enciclopedia de la Universidad de Navarra y de uno de los famosos divulgadores de la salud gastrointestinal y el deporte.


La experiencia está siendo enriquecedora, ya que estamos aprendiendo un poco más de algo que nos gusta y dar a conocer a personas que lo necesitan o incluso a nuestros compañeros así aprender a diferenciar entre nutrición y alimentación ya que ellos están en pleno desarrollo , ya que para ellos grandes rasgos son lo mismo.


En las próximas entradas tendréis nueva información relacionada "CON LA DIETA" queremos informar con ello, que puedes convertir una dieta  disfrutando de la comida y convertirla en un estilo de vida y algunos tips para volverlo un hábito.


VIDEO DE ALIMENTACIÓN



Agradecemos al Profesor de Páginas Web del I.E.S Politécnico de Estella.

Mikel Lezuertua Monreal


martes, 8 de marzo de 2022

 AYUNO Y MEJORIA MENTAL


En algunos casos se observan incluso efectos positivos, de ayunar  en las funciones cognitivas, con mejor flexibilidad mental. 
ESTUDIO: 

De hecho, el exceso de grasa perjudica nuestra función cognitivo, mucho mas de restringir calorías.
Un estudio de 2 años de duración, en personas con ligero sobrepeso, restringir las calorías un 25% mejoro el rendimiento cognitivo.

En ratones  el ayuno intermitente potencia la neurogénesis y mejora la memoria.
La idea de que el hambre agudice el ingenio tiene algo de cierto.


¿Y EN NIÑOS EN QUE AFECTA?

El cerebro de los niños también evolucionaron en el Paleolítico y una vez superada la lactancia estaban igualmente expuestos a momentos concreto a falta de alimento.
La creencia de que sin desayunaran no rendirán en el colegio, tiene poca evidencia, como indica 
revisión de múltiples estudios.

Otro estudio evaluó si consumir al menos un 20% de calorías en el desayuno mejora el rendimiento académicos y no se observa ningún efecto.


jueves, 3 de marzo de 2022

 

Comida basura


¿En qué consiste la comida basura? La comida basura viene del inglés de “Fast food” y se ha asociado a la comida basura.Y debemos de tener en cuenta de que  toda la comida rápida no es  basura.



Nos ponemos en contexto la comida rápida es la que  se puede llevar caliente, de los restaurantes

( hamburgueserías , pizzerías, establecimiento de pollo frito entre otros).

Se puede comer inmediatamente.

También son los platos precocinados que solo hay que calentar antes de servirlos. 

Tiene una gran cantidad de calorías, grasas saturadas , sal  y azúcares que estimulan el apetito y la sed. Así como aditivos como el Glutamato  monosódico 

que potencia el sabor el sabor o la creatina que es un colorante alimentario.

Se llama basura por sus efectos sobre la salud :

  • Obesidad : 

  • Diabetes tipo 2

  • Enfermedades cardiovasculares 

  • Hipertensión 

  • Caries

  • Celulitis 

Además también se ha relacionado con trastornos del estado de ánimo (depresión), con trastornos ansiosos( ingesta compulsiva) y con adicciones.

De esta manera, la comida “basura "también puede llegar a generar adicción;

ocasionando consecuencias negativas en todas las esferas de la vida del consumidor.

Los restaurantes de comida basura barata y de baja calidad ya que las hamburguesas no están hechas con solomillo de ternera y las patatas fritas no están fritas en aceite de oliva.

Los ingredientes que contiene la comida “basura” son sobre todo :grasas, azúcares, sal , colesterol. Por contra la comida saludable o comida natural nos aporta en mayor medida vitaminas, proteínas, fibras, minerales y carbohidratos.

Las grandes cadenas de comida rápida ocultan interesadamente los ingredientes, igual en algún momento nos hayamos parado a pensar en ello, pero este interrogante lo hablaremos en otro post, porque hay un entramado interesante que estudiar. Él echeque se elabore de forma tan rápida y sencilla tiene que ver con los procesos industriales a los que está sometida y con la gran cantidad de conservantes que contiene .Así, debido a estos conservantes , se trata de un tipo de comida con fecha de caducidad lejana, y que en muchos casos no necesita refrigeración. En conclusión podemos decir que la comida "basura” es fácil consumir por sus características  peculiares entre ellas:

  • Elaboración fácil y comodidad.

  • Variedad de productos.

  • Precio económico.

  • Efectos placenteros.

  • Accesibilidad.




martes, 22 de febrero de 2022

BENEFICIOS DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Beneficios de una alimentación saludable 


Muchos estudios relacionan la importancia de la alimentación saludable con la salud ya puede prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como, cardiovasculares, obesidad, diabetes cáncer etc.

En otras palabras, una dieta equilibrada permite que nuestro organismo, por un lado funciones con normalidad y cubra nuestras necesidades fisiológicas básicas, y por otro como ya hemos comentado anteriormente, reduzca las posibilidades de padecer enfermedades a corto y largo plazo.

A pesar de que no se trate de una relación directa causa- efecto, sí contribuye a aumenta el riesgo de aparición y desarrollo de dichas enfermedades. De hecho, según la OMS 2,7 millones de personas fallecen todos los años por no llevar una buena alimentación, y abusar de  frituras y rebozados.

BENEFICIOS         

  • ·         Fortalecer el sistema inmunitario
  • ·         Menor riesgo de padecer enfermedades crónicos
  • ·         Mejora la circulación sanguínea
  • ·         Ralentiza el proceso de envejecimiento
  • ·         Evita enfermedades cardiovasculares
  • ·         Ayuda a obtener un peso saludable
  • ·         Previene la fatiga crónica y el cansancio
  • ·         Un estado de ánimo más positivo y mayor energía para el día a día

Consecuencias de no seguir una alimentación saludable.

La importancia de la alimentación puede derivar en el desarrollo de diversas enfermedades que se asocian al consumo excesivo de  grasas, saturadas, sal, azúcar y cocinar mediante frituras y rebozadas. Además, esta mala alimentación suele ir acompañada de un consumo de fruta y verdura muy reducido, incluso inexistente.

Enfermedades derivadas de no seguir una alimentación saludable:

  • è Diabetes
  • è Cáncer
  • è Sobrepeso y obesidad
  • è Problemas bucodentales
  • è Hipertensión arterial

DESPEDIDA J&L

  Final de Blogger   Ha llegado el final de este blog ha sido un placer compartir con nuestros lectores tan valiosa información, cabe destac...